Principios Técnicos del Kenpo Karate

Las técnicas básicas de parar y golpear con manos o pies, son tanto el comienzo del Kenpo Karate como su meta final. Aun cuando algunos meses solamente pueden ser el tiempo suficiente para aprenderlas, es posible, también, que su dominio no se alcance ni aun después de muchos años de instrucción.

El estudiante debe de practicar con regularidad, poniendo una concentración y esfuerzo máximos en la ejecución de cada movimiento. La forma correcta esta relacionada estrictamente con los principios físicos y fisiológicos.

Los requisitos previos para disponer de una forma correcta son un buen equilibrio, un grado elevado de estabilidad y un orden correcto de los movimientos de cada una de las partes del cuerpo, dado que se efectúan en sucesión rápida dentro de un corto período de tiempo. 

Fuerza y velocidad

Ataque y defensa con los maestros Tamano y TenaLa fuerza se acumula con la velocidad. La energía muscular, por sí misma, no será capaz de hacer a nadie sobresaliente ni en artes marciales ni en cualquier otro deporte.

Potencia

La potencia del Kime en una técnica básica se origina por la concentración del vigor máximo en el momento del impacto, y esto, a su vez, depende mucho de la velocidad con la que se produce el ataque.

Concentración y relajación de la fuerza

La fuerza máxima se consigue con la concentración en el blanco de la energía de todas las partes del cuerpo, y no únicamente de la potencia de los brazos o de las piernas. Igualmente importante es eliminar la concentración excesiva mientras se realiza una técnica, lo cual permitirá aplicar un vigor mayor cuando sea necesario.

Como principio básico, la fuerza será cero al comienzo, alcanzara el cien por cien en el momento del impacto, y volverá a cero inmediatamente después.


Ritmo y tiempoTécnica de Vicente Tena a Grandal

Los tres factores principales son: el uso correcto de la fuerza, la rapidez o la lentitud en la ejecución de las técnicas y la flexibilidad del cuerpo. El comportamiento de un maestro marcial es, no solamente poderoso, sino también muy rítmico y bello.

Adquirir un sentido del ritmo y de los tiempos es una forma excelente de progresar en el arte del Kenpo Karate.

La respiración

La respiración va coordinada con la ejecución de cada técnica: Inspirando se defiende, y se espira cuando se termina una técnica que concluye, combinando en ritmo inspiración y espiración cuando se realizan técnicas sucesivas.

La respiración no debe ser uniforme, sino que ha de cambiar según cambian las situaciones. Cuando se inspira, los pulmones se llenaran por completo, pero cuando se espira no se expulsara todo el aire. Por lo menos debe quedar un 30% dentro de los pulmones. La espiración completa quita al cuerpo su reserva, y así nadie será capaz ni de parar un golpe suave, ni de prepararse para el movimiento siguiente.

La respiración siempre debe estar concentrada en el Tandem, tanto al inspirar como al espirar.

Técnica de Vicente Tena a Oscar Magro