Maestros de Kobudo

Yabiku Moden (1882 -1945)

Yabiku ModenYabiku Moden, nació en Shuri y era el hijo mayor de cuatro hermanos. Su padre, Yabiku Mayo, era un hombre estricto pero justo, que exigía mucho de sus hijos. Debido a que era un niño tan frágil y delgado en su juventud, Yabiku Moden fue apodado «espantapájaros» y, a menudo era objeto de burlas y acosado por otros niños. Como muchos de sus contemporáneos, Yabiku Moden resolvió hacer su cuerpo y mente fuerte, y como resultado se inició en el estudio del Karate-do con Itosu Sensei y Ryukyu Kobudo bajo varios maestros.

Después de graduarse en la universidad de los profesores de la Prefectura de Okinawa, enseñó en la escuela primaria Bito. Ya en ese momento se había destacado en su formación de Karate-do y Kobudo. Fue también durante este tiempo que comenzó a enseñar Karate-do y Kobudo formalmente a la población local de Bito. Alrededor de 1911, después de trasladarse a la parte continental de Japón en búsqueda de un mejor trabajo, Yabiku fundó la Ryukyu Kobujutsu Kenkyu Kai (Asociación de Investigación de Ryukyu Kobujutsu), con el fin de promover y popularizar el kobudo en todo Japón. Además de su talento en el Karate-do y Kobudo, Yabiku era conocido como un gran narrador y solía cautivar a sus estudiantes con las historias de la vieja Okinawa Bushi de una era pasada.

En su vida diaria se dijo que Yabiku se estaba constantemente desafiando a sí mismo a través del estudio del Budo, siempre tratando de superar sus limitaciones físicas y mentales. Es conocido, por ejemplo, que tenía los geta de hierro (zuecos), desgastados, desde la mañana hasta la noche con el fin de fortalecer las piernas y las caderas. Para fortalecer los brazos y las manos, se agarraba al marco del techo de su casa y viajaba por todo su perímetro utilizando sólo los brazos. En el plano personal, se dijo que Yabiku había sido un hombre profundamente religioso, que no bebía alcohol ni fumaba, y que nunca se le oyó decir una mala palabra contra nadie. Yabiku murió el 23 de junio de 1941 con la edad de 63 años.

Shinko Matayoshi (1888-1947)

Sinko Matayoshi, uno de los principales maestros de kobudo

Shinko Matayoshi, nació en 1888 en una familia Shizoku en el pueblo de Kakinohana-cho, en Naha-shi y creció en el pueblo de Shinbaru, en Chatan-son donde su familia fue conocida por su trabajo en experimentos en el cultivo de la caña de azúcar. Fue el tercer hijo de Shinchin, experto en Kobudo.

En el pueblo de Chatan, Matayoshi aprendió Bojutsu, Saijutsu, Kamajutsu y Ekujutsu de los Maestros Agena Chokuho, Shishi Ryoko, Chinen Yamane (Sakugawa) y de su padre Shinchin Matayoshi. Luego en el barrio de Nozato estudió el Nunchakujutsu y Tonfajutsu de Jitude Moshigawa Ire quién fue senior de Matsutaro Ire. Al final de la era Meiji, sobre 1911, Matayoshi viajó al Norte a través de Japón hacia Hokkaido y los cruzó, camino de la isla Sakhalin, hacia Manchuria, donde se adhirió a una cuadrilla de bandidos aprendiendo a montar a caballo, a tirar el lazo, el cuchillo de lanzar (shurikenjutsu) y el arco y la flecha. A su vuelta a Japón, Matayoshi tuvo la oportunidad de ejecutar Tonfajutsu en una exhibición con Gichin Funakoshi (fundador del Shotokan) en Tokio en 1915.

En 1921 Matayoshi que por entonces había recibido los apodos de Kama no Tee («Matayoshi experto en Kama») y Chikara Mateshi, efectuó una exhibición de RyuKyu Kobudo con el Maestro Chojun Miyagi (fundador del Goju-Ryu) delante del entonces Príncipe Hirohito, que estaba visitando Okinawa. Más adelante Matayoshi siguió viajando a Annan y Shangai. En esta última ciudad aprendió el arte del «Tinbeijutsu», «Suruchinjutsu» y «Nuntejutsu» con un viejo Maestro llamado Kingai, además de medicina de hierbas y acupuntura En 1934 volvió definitivamente a Okinawa, instalándose en Naha. Su sobrenombre entonces era «Mano de Hoz» o Mateshi Senbaru. En 1947, a la edad de 59 años falleció, dejando tras de si muchos conocimientos, siendo recordado como un buen artista marcial, aunque tuviera una corta vida.

Shinken Taira (1897 – 1970)

Foto tomada de la original "Ryukyu Kobudo Taiken '

Shinken Taira, nació en 1897 en la isla Kume del archipiélago de Ryukyu. Fue adoptado a temprana edad, y en 1929 comenzó sus estudios de kobudo con el maestro Yambiku Moden.

En 1945, comenzó a enseñar kobudo en varios dojos  de Okinawa. En este tiempo, formó la Ryukyu Kobudo Kenkyukai, (La Sociedad para la Investigación de los Caminos Marciales antiguas de las Islas Ryukyu) para llevar a cabo las enseñanzas de Moden Yabiku y otros maestros que ya habían fallecido. Durante estos primeros días, se investigó y desarrolló treinta kata, a la vez que la elaboración de un plan de estudios sólido, integral, que se convertiría en la base del dojo que abrió en 1959 en Naha.

En 1964, publicó Ryukyu Kobudo Taikan (La Enciclopedia de Ryukyu Kobudo); el primer libro completo sobre Ryukyu Kobudo escrita en japonés.

Con problemas de salud en 1970, Taira no quería que el trabajo de su vida  desapareciera. Por lo tanto, se cambió el nombre de la organización a Ryukyu Kobudo Hozon Shinkokai, nombrando a Akamine Eisuke su Shihan (licencia completa de maestro)  y lo nombró el segundo presidente de la organización. Más tarde, ese mismo año, alrededor de cincuenta de sus estudiantes estaban a su lado cuando, a la edad de setenta y tres años, Taira Shinken, murió de cáncer.

Shinpo Matayoshi (1921-1997)

El maestro de kobudo Shinpo Matayoshi

Antes de su segundo viaje a China, Shinko Matayoshi fue padre de un hijo llamado Shinpo quién hasta su muerte llego a ser 10º Dan Hanshi y Presidente de la Federación General de Okinawa Kobudo (Zen Okinawa Kobudo Renmei). Nacido el 16 de Enero de 1921 en Yomitan, un pequeño pueblo de Okinawa situado a una veintena de kilómetros de Naha. Entre los 8 y los 11 años, Shinpo Matayoshi aprendió Karate de Chotoku Kyan (Shorin Ryu) y en 1934 empezó a estudiar Kobudo bajo la dirección de su propio padre quién le hacía practicar los golpes de pie con las «Tetsu-geta» (sandalias japonesas con suela de hierro), obligándole a trabajar dos horas diariamente.

Desde 1935, Shinpo Matayoshi aprendió Kenpo de la Grulla Blanca (Hakutsuru Ken) con Go Kenki en Naha. Con la idea de formar su cuerpo realizaba entrenamiento de carrera, con saltos y con técnicas de base, orientando a medida que avanzaba su nivel a aprender el manejo de las armas que componen el amplio repertorio del sistema Matayoshi.

Ya adolescente, su instrucción se alargaba una hora suplementaria: sesenta minutos que según recordaba le hacían con sudor y sangre, llegar hasta casi el desmayo.

A partir de 1945 enseñó Kobudo en Kawasaki en la Prefectura de Kanagawa. También enseñó en el Dojo de Seiko Higa a su vuelta a Okinawa desde Japón en 1960. Hacia 1969 Shinpo Matayoshi creó su propio Dojo al que llamó Kodokan (Templo o casa; del camino o vía; culta o ilustrada), en honor a su padre Shinko, cuyo nombre significa «Luz Verdadera» (Shin-Ko, Ko significa luz).

En 1970 creó la RyuKyu Kobudo Renmei, siendo su presidente, luego fue reorganizada hacia 1972 para convertirse en la presente Federación: Zen Okinawa Kobudo Renmei (Federación General de Okinawa-Kobudo).

Akamine Eisuke (1925 – 1999)

eisuke akamine

Akamine Eisuke nació el 1 de mayo de 1925 en los últimos años de la Era Taisho. Hasta su muerte el 13 de enero de 1999, vivió en la sección de Nesabu Tomigusuku, el pequeño pueblo en el sur de Okinawa en la que nació.

En 1942, a la edad de diecisiete años, se inició en el estudio de Yamani-ryu bojutsu  bajo Higa Seichiro, Higa Raisuke, Higa Jisanburo y Akamine Yohei. Desde sus primeros maestros, el Sensei Akamine aprendió estos katas: Soeshi sin Kon, Sakugawa sin Kon, Shirataru sin Kon y Yuniga sin Kon.

A los diecinueve años, fue reclutado por el ejército japonés donde sirvió un año en Taiwan. Cuando regresó a Okinawa, el Sensei Akamine reanudó su trabajo de agricultor,  el cultivo de la caña de azúcar y su estudio de Yamani-ryu bojutsu.

En 1959, Taira Shinken enseñaba kobudo en un dojo de karate Goju-ryu en Naha, Okinawa. Una vez allí, oyó de grandes maestros de Bojutsu que vivían en la sección Kakazu del pueblo Tomigusuku. Para satisfacer su curiosidad, se fue a estudiar Tomigusuku Yamani-ryu bojutsu. Este fue el primer encuentro entre Taira Shinken y Akamine Sensei.

Un día, Taira realizó una demostración de  Tekko, nunchaku y shai. Akamine Sensei nunca había visto antes este tipo de armas. Estaba tan impresionado con las waza de Taira, que decidió convertirse en su deshi (estudiante).

Como estudiante de último año de Taira, Akamine Sensei estaría en la posición única de ver como se organizaban las distintas waza en un sistema que se convertiría en Ryukyu Kobudo Hozon Shinkokai.

Además de la construcción de un plan de estudios estructurado, Taira fue un elemento más en la formación y organización de todas las waza Ryukyu Kobudo y kata y como consecuencia a formar parte de la firma de este sistema de armas.