Daruma Taiso (La gimnasia del Buda)

El Daruma Taiso es un sistema de ejercicios practicados desde la antigüedad en Okinawa (Japón). Estos ejercicios tienen su origen en el yoga (procedente de la India), el Do-In (ejercicios chinos para la salud), y el Kenpo Karate (sistema de desarrollo personal a través de la lucha de Okinawa). A pesar del paso de los años, el sistema ha conservado naturalmente ciertas características indias, chinas y japonesas en sus ejercicios.

Para hablar de la evolución del Daruma Taiso hasta nuestros días, debemos hablar de forma obligada del Budismo Zen, pues están íntimamente relacionados. En el siglo VI después de Jesucristo, Bodhidarma, un monje budista indio, viajó desde la India a China para comenzar a enseñar el budismo Zen en el templo Shaolin en la provincia de Kanan. Tras muchos años de enseñanza, el maestro comenzó a darse cuenta de que muchos de sus discípulos se habían debilitado física y mentalmente debido a la falta de ejercicio físico. Para intentar paliar la situación, comenzó a enseñar a sus discípulos el “Ekikinkyo”, un grupo de ejercicios que probablemente deriven del Yoga y que aún hoy son practicados en China. Estos vienen ejecutados muy lentamente, y con un modo particular de respiración. Su objetivo principal es el de fortalecer los órganos internos, desarrollando lo que en oriente se llama “KI” o “energía vital”.

Paralelamente al Ekikinkyo, existía también en China un grupo de ejercicios denominado “Gokingi” o movimientos de los cinco animales. Se había descubierto que imitando los movimientos, las posturas y la respiración de los tigres, osos, monos, serpientes, grullas, etc. se podía mejorar la salud y a veces cuidar y mejorar ciertas enfermedades. Por estos motivos, la práctica del Gokingi se extendió y practicó durante mucho tiempo. No obstante, este ejercicio hoy en día no es muy practicado y solo algunos escritos sirven de testimonio de su existencia pasada.

Maestro Toguchi realizando ejercicios del Daruma Taiso
Seikichi Toguchi Sensei

El Daruma Taiso encuentra también entre sus orígenes al “Tao Chino”. En los siglos VII y VIII, los pueblos que tenían fe en el Tao según la filosofía de Lao-Tse, concebían la vida de manera natural, y así hacían los ejercicios, imitando los movimientos y la respiración de los animales con el propósito de mejorar su salud. El mismo propósito tuvo en su origen la práctica del “Do-In”, sistema de respiración y auto masaje de origen chino.

Finalmente podemos citar una serie de ocho ejercicios llamados “Hachidanchin” o “Patwanchun” que existían en las artes marciales chinas. En el siglo XIX, estos ejercicios fueron introducidos en Okinawa al mismo tiempo que las artes marciales chinas, siendo a partir de este momento ,cuando comenzaron a ser practicados por los maestros de Okinawa. Uno de los maestros que con más ahínco, e intención, practicó estos ejercicios fue el Maestro Kanryo Higashionna. Después de muchos años de estudio, el Maestro Chojun Miyagi, uno de sus mejores alumnos, y el que se convertiría años más tarde en su heredero, y en uno de los padres del Karate de Okinawa, organizó y modificó los ejercicios chinos según el método de Okinawa. Gracias a su contribución, estos ejercicios antiguos continuaron siendo practicados en Okinawa, por alumnos del Sistema Goju Ryu de la escuela Shorei Kan de Okinawa.

Maestro Toguchi realizando ejercicios del Daruma
Seikichi Toguchi Sensei

Ventajas y Beneficios del Daruma Taiso

El Daruma Taiso ofrece un programa de ejercicios que pueden ser fácilmente practicados por todos sin emplear material particular o costoso, y en un espacio limitado. Los ejercicios pueden ser utilizados como gimnasia diaria, o como gimnasia de preparación para todos los deportes y todos los estilos de artes marciales. La práctica del Daruma Taiso sigue unas reglas precisas, y su ejecución ha sido estudiada para asegurar el calentamiento progresivo y eficaz de todo el cuerpo, de los dedos del pie, a la cabeza. Además, este sistema aparta todo peligro de accidente que, al contrario, podría ser provocado por una gimnasia superficial y artificial.

El Daruma Taiso ofrece así una práctica natural, y segura, a los que no han hecho ejercicio durante cierto tiempo. La variedad de los movimientos hace que el programa sea muy agradable de seguir: movimientos lentos y suaves, o rápidos y enérgicos que pueden ser ejecutados de pie, de rodillas o en el suelo; sólo o en pareja.

Los beneficios de Daruma Taiso son numerosos tanto sobre el plano físico, como sobre el plano mental. Esta es una enumeración modesta de lo que se puede conseguir con una práctica constante y paciente, con la asistencia indispensable de un maestro.

Daruma Taiso:

  1. Flexibiliza  y fortalece los músculos, las articulaciones y los tendones de todo el cuerpo.
  2. Estimula los órganos internos gracias a su método particular de respiración, y mejora así su funcionamiento.
  3. Elimina la celulitis y devuelve al cuerpo flexibilidad, agilidad y vitalidad.
  4. Relaja el cuerpo y el espíritu del practicante, mejorando su capacidad de concentración.
  5. Estimula el “Ki” o energía vital ayudando en la eliminación de la energía bloqueada en las diferentes partes del cuerpo, que provoca dolores.
  6. Previene y cuida los dolores, y los trastornos pues los ejercicios son de fácil ejecución, y cuya eficacia fue probada desde los tiempos remotos.
  7. Desarrolla la confianza en sí mismo, y ayuda a combatir el estrés de la vida moderna. En este sentido, estos ejercicios antiguos y orientales responden a nuestras exigencias modernas y occidentales.
Ejercicio denominado pirámide del Daruma Taiso
Uno de los ejercicios del daruma