Sistema Evolutivo del Naha Te

El Naha Te era el estilo de combate autóctono de la zona de Okinawa, que se practicaba en secreto desde aproximadamente el 1755, normalmente enseñándose de padres a hijos. Hay diversas teorías que hablan sobre cómo pudo llegar este estilo a la isla (ver artículo de Gairyaku por Chojun Miyagi), pero al final aceptan sus raíces en el boxeo chino, o kung fu, de los monjes del templo de Shaolín.

No fue hasta Kanryo Higaonna, que este estilo salió a la luz, y se empezó a enseñar a un público más amplio. Es por ello que al maestro Higaonna se le considera el padre de esta forma de combate, por su labor a la hora de unificar y consolidar, además de que fue quien acuñó este nombre «Naha Te : puño de Naha«.

Jerarquía Maestros Goyu desde el Naha Te
Jerarquía de Maestros de Goju Ryu

Siguiendo una línea cronológica tenemos a: Higaonna Sensei (Naha Te), Miyagi Sensei, hasta llegar a Toguchi Sensei que fue el creador del Sistema Shorei-Kan.

En las siguientes tablas podemos ver como la estructura de enseñanza, tanto como el método y el programa del estilo, fue evolucionando, según el maestro más influyente de ese período. Todo esto es la herencia recibida de estos grandes maestros, y que permanece en la escuela de Budo Shorei.

Higaonna Sensei (Naha Te)

KIHON (técnicas básicas) YOBI UNDO (ejercicios de preparación)
HOJO UNDO (ejercicios complementarios)
KAISHU (tecnicas avanzadas) KAISHU KATA (kata clásicos) KIHON KATA (kata básicos)
KORYU KATA (otros kata clásicos)
KAISAI KUMITE (aplicación de las técnicas de kata)

Sistema de Chojun Miyagi (Goju Ryu)

La primera sistematización del aprendizaje del Sistema. La muerte de Miyagi hizo que la tarea quedase incompleta en algunos aspectos.

YOBI UNDO (ejercicios de preparación) JUNBI UNDO (ejercicios de calentamiento)
SEIREI UNDO (ejercicios de relajación)
HOJO UNDO (ejercicios complementarios) TOSHU HOJO UNDO (ejercicios técnicos básicos)
KIGU HOJO UNDO (ejercicios con aparatos)
SHUTAI UNDO ejercicios principales) KATA(formas) HEISHU KATA (kata básicos)
KUMITE (lucha) KAISAI KUMITE (kumite de técnicas de los kata clásicos)
IRIKUMI (kumite libre para entrenar las paradas)

Sistema de Seikichi Toguchi (Shorei-Kan)

shoreikan emblema marca registrada Seikichi Toguchi
Seikichi Toguchi en una postura de la grulla y el emblema de Shoreikan ® marca registrada

Recibió como herencia de Miyagi, la tarea de completar el proyecto de sistematización. Incluyó numerosas técnicas de Kumite, así como el Kata rítmico para popularizar el Karate entre las mujeres y los niños (hasta su época tan solo lo practicaban los hombres).

JUNBI UNDO (ejercicios de preparación – DARUMA TAISO)

HOJO UNDO (ejercicios complementarios)

SHU HOJO UNDO (hojo undo principal)

FUKU HOJO UNDO (hojo undo secundario)

KIGU HOJO UNDO (hojo undo con aparatos)

SHUTAI UNDO (ejercicios principales)
KATA (formas)

HEISHU KATA (katas respiratorios y meditación: Sanchin y Tensho)

KORYU KATA(KAISHU) (katas clásicos)

FUKYU KATA (katas básicos)

KUMITE UNDO (luchas)
YAKUSOKU KUMITE KISO KUMITE (kumite básico)

BUNKAI KUMITE (Aplicación de las técnicas de los katas)

FUKYU KATA BUNKAI (aplicación de los katas básicos)

KORYU KATA BUNKAI (aplicación de los katas clásicos)

JISSEN KUMITE (Combinaciones técnicas del Kaishai)

KAISAI KUMITE (Aplicación de las técnicas secretas de los katas clásicos)

HI-YAKUSOKU KUMITE IRIKUMI KUMITE (lucha libre para entrenar defensas)

RISUMU KARATE y RISUMU BO (Karate y bo rítmicos -con música)

SEIRI UNDO (ejercicios de relajación)