Zen

¿Qué es el zen?

El zen – Dhyana en sánscrito – remonta a la experiencia de Buda Shakyamuni, quien realizó el despertar en la postura de zazen en el siglo VI d. C. Esa experiencia se transmitió sin interrupción de maestro a discípulo, formando así la línea zen.

Su aspecto cultural y folclórico se conoce en occidente desde principios del siglo XX, a través de diferentes prácticas como las artes marciales, la ceremonia de té, el arte floral o los famosos jardines japoneses etc. Pero incluso si la profundidad de su filosofía, y la pureza de su estética, atrajeron mucho a artistas, escritores y los filósofos, eso nunca dejó nacer una verdadera práctica, porque son solamente las frutas de una semilla plantada en la tierra japonesa algunos siglos atrás. Pero ¿cuál es esta semilla? ¿Cuál es la fuente creativa de todas estas frutos?

Maestro Toguchi en una postura Zen del Loto.Zazen es el secreto del Zen

¿Qué es el zazen?

Es la meditación sentada en la postura tradicional del loto, practicada por el ser humano desde la prehistoria. Zazen no es una teoría, ni una idea, ni un conocimiento que se puede percibir con el cerebro. Es únicamente una práctica, que cambia nuestro propio espíritu de manera radical. Significa fundirse con el universo entero.

El maestro Taisen Deshimaru, discípulo y sucesor del gran maestro Kodo Sawaki, trajo la práctica de ese zazen a Europa, plantando así la semilla original en una tierra nueva.

Zazen y Budismo

El Budismo mismo es un fruto del zazen. La leyenda dice, que antes del Buda Shakyamuni, ya había siete Budas. El Budismo se refiere entonces a un tiempo anterior a él mismo. En efecto, la postura de zazen remonta a los tiempos antiguos, como atestiguan numerosos vestigios arqueológicos. Es un tesoro fundamental de la humanidad.

El Budismo histórico nació a partir del zazen del Buda hace 2500 años, y se transmitió de maestros a discípulos desde ese tiempo, a través del mundo, sin interrupción, hasta nuestros días.